Jurisprudencia

La Red de Reforma Procesal Penal es un espacio de intercambio para el aprendizaje, en el que podrás debatir sobre problemas y casos actuales en la materia; encontrar la legislación, la jurisprudencia y la doctrina penal y procesal penal; y acceder a contenidos organizados para una comprensión integral de la justicia penal.
10 octubre, 2013
Estas son las novedades en la Red de Reforma Procesal Penal
LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA. Conociendo al legislador y al juez
FORO DE INTERAPRENDIZAJE. Información y debates desde los Cuatro Suyos y el Mundo
Debido proceso e investigaciones parlamentarias. Caso del ex Presidente de la República, Alan García Pérez
Referencias:
Debido proceso parlamentario
Proceso predeterminado
Comunicación previa de hechos
materia de investigación
Defensa: acceso a la
documentación y a los medios de prueba allegados y actuados en una
investigación parlamentaria
Juez imparcial (parlamentario)
Control constitucional de
procedimientos parlamentarios (STC Exp. N°. 5854-2005-PA/TC)
Aplicación personal de la ley
procesal penal. Prerrogativas procesales de altos cargos o aforados
Investigaciones parlamentarias (Reglamento
del Congreso TUO. Art. 88. Adecuación a las precisiones consideradas en las
STC emitidas en los expedientes N°.
006-2003-AI/TC y 156-2012-PHC/TC)
Invalidez o nulidad de
actuaciones en procesos investigativos parlamentarios
Imputación general e imprecisa
Reserva o secreto de la
investigación parlamentaria
Imparcialidad de los
congresistas investigadores y teoría de la apariencia (Tribunal Europeo de
Derechos Humanos. Caso Cubber Vs Bélgica 26.10.1984. STC. Exp. N°.
00512-2013)
Ejecución anticipada de
sentencia (STC. Exp. N°. 006-2007-PA/TC)
|
El Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional emitió sentencia en el caso del ex Presidente de la República, Alan García Pérez, recaido en el Exp. N. ° 014923-2013-0-1801-JR-CI-05
Delitos de lesa humanidad. Imprescriptibilidad de la acción penal. Caso el frontón. Hechos no constituyen crímenes de esta naturaleza, nulidad de auto de apertura de instrucción que los califica como tales
Referencias:
Tutela judicial efectiva
Deber estatal de protección
(art.44 Constitución) ante violación de derechos humanos
(STC.
Exp. N°. 2488-2002, 2798-2004, 03693-2008, 0218-2009-PHC/TC)
Acción penal. Prescripción e
imprescriptibilidad
Delitos de lesa humanidad e
imprescriptibilidad de la acción penal
Convención sobre
Imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad (2003)
Relevancia constitucional de la
prescripción
Competencia judicial ordinaria
en materia de prescripción (STC. EXP. N°. 2203, 3523, 2320-2008 y 174-2009-PHC/TC)
Delitos o crímenes de lesa
humanidad. Elementos objetivo, subjetivo y contextual
(STC. Exp. N°. 00024-2010-PI/TC.
Informe Comisión Europea para la Democracia a través de la Ley)
Principio de legalidad penal,
delitos de lesa humanidad, irretroactividad
Derecho de gentes, ius cogens
Comisión de la Verdad y
Reconciliación
Auto de apertura de instrucción.
Nulidad en el extremo que califica los hechos imputados como delito de lesa
humanidad
Asesinato y crímenes de lesa
humanidad
Terrorismo. Legislación
inconstitucional 0010-2002-AI/TC
Motines carcelarios,
develamiento
Coerción. Uso excesivo o
desproporcionado de la fuerza militar o policial
Fuero Privativo Militar Policial.
Avocamiento indebido de causas comunes
Delito de función militar
policial (STC N°. 001, 0012-2009-PI/TC)
Jurisdicción Internacional
Corte Interamericana de Derechos
Humanos
Corte Penal Internacional. Estatuto
de Roma
Caso Durand y Ugarte (STC. EXP.
N°. 002-2008-PI/TC, fundamentos 2, 54, 56)
Obligación estatal de cumplir
con las sentencias pronunciadas en jurisdicción internacional
|
El 14 de junio de 2013, el Tribunal Constitucional emitió sentencia en el caso El Frontón, recaído en el Exp. N. ° 01969-2011-PHC/TC.
Ejecuciones extrajudiciales. Homicidio calificado. Caso Chávín de Huántar. Sentencia absolutoria. Recurso de nulidad
Referencias:
Homicidio calificado
Autoría mediata de homicidio
calificado
Encubrimiento real de homicidio
calificado
Ejecución extrajudicial de
secuestradores rendidos
Delitos de lesa humanidad.
Elementos. Estatuto del Tribunal Militar de Núremberg. Proscripción de la prescripción
y de causas excluyentes de la responsabilidad penal
Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Sentencias casos: Almonacid A. Vs. Chile (26.9.20069), Barrios Altos
Vs. Perú (14.3.2001), Loayza T. (01.07.2011) e Ivcher Vs. Perú (27.08.2010)
Comisión de la Verdad y
Reconciliación
Derecho Internacional
Humanitario
Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
Antijuridicidad. Causa de
justificación. Defensa de la sociedad y restauración del orden público
Sentencia absolutoria por homicidio
calificado y encubrimiento real
Jurisdicción militar policial.
Código de Justicia Militar
Terrorismo
Secuestro
Manual de lucha contra el
secuestro (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Nueva
York, 2006)
Tiro de seguridad en operaciones
de combate
Código de conducta para
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Resolución de la Asamblea
General de la ONU N°. 34-169, de 16 de diciembre de 1979)
Coerción. Uso legítimo de la
fuerza (Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Lazo Z.
y otros Vs. Ecuador. Sentencia de 4 de julio de 2007)
Estado de Emergencia. Ley 24150.
Control interno sumido por la Fuerza Armada
Impugnación. Recurso de Nulidad.
No haber nulidad en sentencia absolutoria por homicidio calificado y
encubrimiento real
Presunción de inocencia
Prueba y presunción de inocencia
Prueba ilícita. Exclusión, buena
fe, error de prohibición invencible
Prueba documental. Plan
operativo de rescate de secuestrados
Prueba personal.
Testimonio. Credibilidad del
testigo
Pericia química de ingeniería
forense. Disparo de arma de fuego
Pericia balística
Pericia, informe ilustrativo
Levantamiento de cadáver
Necropsia. Reglamento DS. N°.
003-19-PM-JC
Prueba indiciaria
|
El 24 de julio de 2013, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República emitió la Ejecutoria en el Exp. N. ° 3521-2012. Lima
Prisión preventiva e imparcialidad judicial. Nulidad de proceso penal. Caso Jesús Giles Alipazaga
Referencias:
Usurpación agravada
Daños
Justicia por propia mano
Violencia contra la autoridad
Diligencias preliminares de
investigación
Disposición de formalización y
continuación de la Investigación Preparatoria. Individualización del imputado
Coerción. Medida de coerción
personal
Debido proceso y Juez Imparcial
Prisión preventiva y Juez
Imparcial en casos en los que el Poder Judicial es agraviado.
Imparcialidad Judicial objetiva
y subjetiva (STC. N°. 02568-2011-PHC/TC. FJ.14; 06149-2005-PA/TC FFJJ. 54,
57; 00023-2003-AI/TC FJ.34). Teoría de la apariencia: “Ser imparcial y
parecerlo” (Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Caso Cubber
Vs. Bélgica (26.10.1984) y Delcourt Vs. Bélgica (Párrafo 31, 17.1.1970); STC.
N°. 0004-2006-PI/TC. FJ.20 y 06149-20062006-PA/TC FJ.59.
Independencia Judicial, externa
e interna. Suspensión de actividades jurisdiccionales de los Magistrados que
ejercen actividades de control disciplinario en OCMA (STC. N°.
0004-2006-AI/TC. FJ.18)
Peligro procesal. Determinación según criterios objetivos, no
subjetividades (STC. N°. 3629-2005-PHC/TC. FJ.6.)
Peligro procesal de fuga
derivado de la gravedad de la pena conminada y de la actividad del imputado
que detenta la calidad de autoridad política
Peligro procesal de
entorpecimiento de la actividad probatoria debido a la subordinación de
algunos investigados con respecto al imputado, que tiene la condición de
alcalde
Requisitoria, ubicación y
captura de imputado con mandato de prisión preventiva
Comparecencia restrictiva
Nulidad de proceso penal por
falta de imparcialidad judicial
Competencia. Transferencia
Justicia ordinaria, asuntos de
su competencia: Determinación de culpabilidad o inculpabilidad, valoración de
pruebas, apreciación de suficiencia probatoria (STC. N°. 04107-2004 - Caso
Villar de la Cruz; 02245, 00572-2008 y 05157-2007-PHC/TC)
Ministerio Público. Actos
postulatorios (STC. N°. 07961-2006, 05570-2007, 01626-2010-¨HC/TC)
Habeas corpus. Exigencia previa
de agotamiento de los recursos previstos en el proceso ordinario.
Inexistencia de recursos pendientes de resolución en sede ordinaria
|
El 19 de junio de 2013, el Tribunal Constitucional emitió sentencia en el caso Jesús Giles Alipazaga, recaido en el Exp. N. ° 00512-2013-PHC/TC
Prescripción de la acción penal. Antejuicio político de aforados. Nulidad de resolución judicial. Caso congresista Canchaya Sánchez
Referencias:
Debido proceso. Igualdad ante la
ley, legalidad penal
Nombramiento indebido de cargo
Excepción de naturaleza de
acción. Competencia o incompetencia de congresistas para nombrar personal de
confianza
Acción penal. Causas de
extinción
Prescripción de la acción penal.
Excepción. (STC. Exp. N°. 01805-2005-HC/TC. Caso Cáceda Pedemonte)
Inmunidad parlamentaria,
antejuicio político y prescripción.
Plazos ordinarios y
extraordinario de la prescripción
Cómputo e inicio del plazo de
prescripción
Delitos instantáneo, continuado
y permanente y prescripción (STC. Exp. N°. 05068-2006, 04118-2004,
05291-2005-HC/TC)
Consumación y tentativa y
prescripción
Interrupción y suspensión de la
prescripción
Cuestión prejudicial y
prescripción (STC. N°. 04118-2004-HC/TC)
Motivación insuficiente de
órgano jurisdiccional sobre excepción de prescripción
Nulidad de resolución judicial
sobre excepción de prescripción, nuevo pronunciamiento (STC. Exp. N°.
5890-2006-PHC/TC)
Aplicación personal de la ley
procesal penal
Antejuicio político,
prerrogativa de los altos cargos o aforados (artículo 99 de la Constitución).
Presupuestos (STC. Exp. N°. 00006-2003-AI/TC FJ 3)
Acusación constitucional
Habeas corpus. Reglas del
rechazo liminar o de plano (STC. Exp. N°. 06218-2007-PHC/TC. Caso Víctor
Esteban Camarena)
|
El 4 de setiembre de 2013, el Tribunal Constitucional emitió sentencia en el caso de la congresista Canchaya Sánchez, recaido en el Exp. N. ° 03116-2012-PHC/TC. Lima (4.09.2013)
Al respecto, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia emitió el siguiente Pronunciamiento, disponible en:
El cual reproducimos:
PRONUNCIAMIENTO DE LA SALA PLENA DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA RELACIONADO CON SENTENCIA EXPEDIDA POR TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL SOBRE CASO ELSA CANCHAYA
PODER
JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
PRONUNCIAMIENTO
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la
República, respecto de la Sentencia del Tribunal Constitucional, del 4 de
septiembre de 2013, en el Exp.
N.° 03116-2012-PHC/TC, emitida en el caso Elsa
Canchaya Sánchez, pone en conocimiento de la opinión pública lo
siguiente:
Sobrecarga y simplificación procesal. Casos reservados y procesados no habidos
Referencias:
Violación
sexual de menores
Sobrecarga
procesal
Procesos
en reserva
Juzgados y
Salas liquidadores
Contumaces
y ausentes, condena
Requisitorias
u órdenes de captura de no habidos
Reo libre
Procesos
sumarios. Inconstitucionalidad o constitucionalidad (STC. Exp. N°.
00154-2007.PHC/TC Caso Ortíz Zevallos)
Procesos
ordinarios.
Juicio
Oral, quiebre
Prescripción
de la acción penal
Requisitoria
oral del Fiscal
Alegato
final del defensor del acusado
Autodefensa
del acusado
Sentencia,
lectura para contumaces. Precedente vinculante (Ejecutoria Suprema Expediente
RN. N°. 4040-2011, de 29.11.2012, publicada en El Peruano, 16.07.2013, página
6938). Primer pronunciamiento judicial al respecto (Primera Sala Penal de
Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Exp. N°.
1513-2009) Primer pronunciamiento judicial al respecto (Primera Sala
Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Exp.
N°. 1513-2009)
|
Propuesta de solución
como política jurisdiccional al embalsamiento
y colapso de procesados contumaces pendientes de lectura de sentencia. (1)
Por Baltazar Morales Parraguez
Juez
Penal Supremo Provisional.
Lima Octubre de 2013
En
el Sistema Judicial Peruano, uno de sus graves problemas, lo constituye la excesiva
carga procesal penal sin resolver. Dentro de
ella, están los denominados
“procesos en reserva” (2). Es decir,
causas pendientes de dictar sentencia a
contumaces sujetos a trámite con el Viejo Código de Procedimientos Penales de
1940 (VCPP), y con el procedimiento sumario,
(D. Legislativo 124).
Delitos ambientales. El hombre, agente depredador del ambiente y los recursos naturales
Referencias:
Medio ambiente y recursos naturales
Delitos ambientales
|
Publicado por
Steve Cutts Copyright © 2012 www.stevecutts.com
el 21/12/2012
Persona jurídicas organizadas o utilizadas para delinquir. Consecuencias accesorias
Referencias:
Personas
jurídicas vinculadas a la comisión de un delito. Sujetos procesales pasivos
de la relación procesal
Consecuencias
accesorias aplicables a personas jurídicas: Clausura, suspensión temporal de
actividades, prohibición de realizar actividades, disolución y liquidación.
Criterios de determinación
Acuerdo
Plenario N°. 7-2009/CJ-116, de 13 de noviembre de 2009
Ley
N°. 30077
Código
Penal. Comisión Especial Revisora
Delitos
tributarios
Delitos
aduaneros
Delitos
concursales
Lavado
de activos
|
Incorporación al
Código Penal de criterios para la aplicación de medidas a las personas
jurídicas vinculadas a la comisión de delitos
Patrick Pinedo Hidalgo
Miembro asociado de Ferrero
Abogados.
Adjunto de docencia en la Pontificia
Universidad Católica del Perú de las asignaturas de Derecho Penal y Derecho
Procesal Penal.
El
Código Penal peruano regula en el artículo 105 las medidas aplicables a las
personas jurídicas que se encuentran vinculadas a la comisión de un delito, sea
porque se llevo a cabo en el ejercicio de su actividad o utilizando su
organización para favorecerlo o encubrirlo.
Las
medidas que puede imponer el Juzgado Penal -Unipersonal o Colegiado a cargo de
imponer estas medidas, conforme lo estipula el Nuevo Código Procesal Penal de
2004- son la clausura temporal de los locales o establecimientos de la persona
jurídica, la suspensión temporal de las actividades, la prohibición de realizar
actividades de cuya clase se haya cometido el delito y, la disolución y
liquidación de la persona jurídica.
La litigación oral y el manejo diestro del lenguaje
Referencias:
Litigación
oral. Técnicas
Lenguaje,
manejo diestro
Derecho y
humanidades
|
Extraído de:
http://www.amediavoz.com/scorza.htm#De
Las imprecaciones 1955
MANUEL
SCORZA
Poeta y novelista peruano nacido
en Lima en 1928.
Terminados sus primeros estudios en Acoria, ingresó en 1945 a la
Universidad Nacional de San Marcos
Desde muy joven se dedicó activamente a la lucha política, razón por la
cual, a los veinte años, viajó como exiliado a México. Allí publicó su primera
obra importante, "Las imprecaciones".
Diez años después, ya depuesto el General Odria, regresó a Lima donde
continuó su carrera literaria como poeta y novelista, sin olvidarse de su lucha
por los derechos sociales de los indigenistas. En 1970, y debido nuevamente a
su actividad política, se exilió en Paris, donde trabajó como lector de español
en la "Ecole Normale Superieure de
Saint Cloud". Obtuvo el premio de los "Juegos Florales de
la Universidad Nacional de México" y el "Premio Nacional de Poesía
Peruana" en 1956.
De su obra también deben
mencionarse "Los adioses" 1959, "Desengaños del
mago" 1961, "Poesía amorosa" 1963, "El
vals de los reptiles" 1970, "Poesía incompleta"
1970, "La danza inmóvil" en 1983 y "Obra
poética" en 1990.
Falleció en un accidente aéreo en el año de 1983. ©
De "Las
imprecaciones" 1955
América,
no puedo escribir tu nombre sin morirme.
Aunque aprendí de niño,
no me salen derechos los renglones;
a cada sílaba tropiezo con cadáveres,
detrás de cada letra encuentro un hombre ardiendo,
y no puedo ni cerrar la a
porque alguien grita como si se quedara dentro.
no puedo escribir tu nombre sin morirme.
Aunque aprendí de niño,
no me salen derechos los renglones;
a cada sílaba tropiezo con cadáveres,
detrás de cada letra encuentro un hombre ardiendo,
y no puedo ni cerrar la a
porque alguien grita como si se quedara dentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)